
COLEGIOS COLABORADORES












Programa temático
TERAPIA MANUAL
SEEFI
SALUD MENTAL
SALUD DE LA MUJER Y SALUD PÉLVICA
RESPIRATORIA
PEDIATRÍA
ONCOLOGÍA
NEUROLOGÍA
MSK
GERIATRÍA
ESTUDIANTES
EDUCACIÓN
DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA
Viernes, 24 de noviembre
18.30-20.00
EDIF. MURILLO – SALA 2
Taller AEFA: El ejercicio terapéutico: más allá del paciente humano
Ponente: Marta Subirats
Sábado 25 de noviembre
17.00-19.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Mesa AEFA:
Abordaje del dolor lumbar y sacroilíaco en paciente humano VS equino mediante terapia manual y radio frecuencia
Modera: Ruth Bayo Álvarez
Dolor lumbar en el paciente humano vs equino. Abordaje fisioterapéutico
Ponente: Enric Corbella
Ponente: Carlota Franco Laguna
El ejercicio terapéutico: más allá del paciente humano
Ponente: Toni Ramón
Viernes 24 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. MURILLO – SALA 3
Taller Atención Primaria: Proyecto +AGIL: Intervención en la fragilidad de las personas mayores que viven en la comunidad
Ponente: Luis Soto-Bagaria
11.30-13.30
MALINCHE
Conferencia Atención Primaria: Cambio de Paradigma en el tratamiento del dolor Crónico: Estrategias de Afrontamiento Activo
Ponente: Federico Montero Cuadrado
Sábado 25 de noviembre
11.30-13.30
EDIF. PRINCIPAL – SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Mesa Atención Primaria
Modera: Lola Luengo Plaza
Consulta a demanda de Fisioterapia en AP
Ponente: Virginia Moreno Retamosa
Consulta resolutiva en Fisioterapia. Paciente activo
Ponente: Jerónimo P. Fernández González
COMUNICACIÓN, COMUNIDAD, COMUNITARIA. Un viaje en comunicación del individuo al grupo
Ponente: Paula Areso Bóveda
Importancia de la prevención y promoción de la salud desde atención primaria: programa por una espalda saludable en edad escolar
Ponente: Sandra García Durán
Desde el documento de fragilidad del Ministerio hasta el infinito y más allá
Ponente: José Ramón Saiz Llamosas
15.00-17.00
EDIF. MURILLO – SALA 1
Taller Atención Primaria: Habiliferia
Determinantes sociales de la salud
Ponente: María del Pilar Montero de Espinosa Pérez
Sociograma
Ponente: Carmen Mª Gil Martínez
15.00-17.00
EDIF. MURILLO – SALA 2
Taller Atención Primaria: Habiliferia
Mapeo de recursos comunitarios y activos en salud
Ponente: María del Pilar Pascual Montero
Recursos y herramientas para realizar un mapeo de activos
Ponente: Mª Ángeles Maynar Mariño
Viernes 24 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA EUROPA
Taller DAF: Valoración funcional columna del deportista
Ponente: Julen Lazkanotegi
17.00-20.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA EUROPA
Mesa DAF: Manejo del dolor lumbar en el deporte
Modera: Miguel Moreno Martínez
Patología lumbar en el deporte
Ponente: Juanjo Alcoz Alsasua
Diagnóstico. Pruebas de imagen
Ponente: Alberto Marqués Rapela
Ponente: Miguel Moreno Martínez
Tratamiento endoscópico de la patología quirúrgica de columna en el deportista
Ponente: Alberto Marqués Rapela
Valoración funcional columna lumbar deporte
Ponente: Julen Lazkanotegi
Abordaje manual columna lumbar
Ponente: David Loras
Abordaje invasivo. Columna lumbar
Ponente: Miguel Moreno Martínez
Readaptación en patología columna vertebral
Ponente: Ignasi De La Rosa
Realidad virtual en readaptación de columna lumbar
Ponente: Samuel Pérez Del Camino
EDUCACIÓN
Sábado 25 de noviembre
09.00-13.30
EDIF. PRINCIPAL- SALA EUROPA
Mesa Educación: Presente de la investigación en Fisioterapia
Presentación de la AEF-ES y apertura de la sesión
Presenta: Sonia Souto Camba
Modera: Ana María Martín Nogueras
Investigamos en: ¿lo que necesitamos? ¿lo que podemos? o ¿lo que debemos?
Ponente: Fausto José Barbero Iglesias
Requisitos de las investigaciones para la promoción del profesorado universitario en Fisioterapia
Ponente: Joaquina Montilla Herrador
Transferencia clínica en investigación oncológica: experiencia del grupo CUÍDATE
Ponente: Irene Cantarero Villanueva
Aspectos éticos en investigación en Fisioterapia: diseño de consentimientos informadas para personas vulnerables
Ponente: Raquel Chillón Martínez
Ponente: Juan J. Torres Unda
Acreditación internacional educativa: World Physiotherapy
Ponente: Pablo Davó Cabra
Sesión grupal final de discusión con todos los ponentes de la mesa
ESTUDIANTES
Viernes 24 de noviembre
17.00-20.00
EDIF. PRINCIPAL- SALA MALINCHE
Mesa estudiantes: Seamos futuro, seamos buenos profesionales
Modera: Juan José Zuluaga Bustamante
¿Qué es la Fisioterapia Avanzada?
Ponente: Federico Montero Cuadrado
Cómo organizar un congreso internacional de estudiantes de Fisioterapia
Ponente: David Martínez Esteban
Mesa coloquio: Trato con el paciente, ¿un gran olvidado?
Ponente: Víctor Enrique Bravo Miguel
Ponente: David Martínez Esteban
Ponente: Claire Dos Santos
Viernes 24 de noviembre
11.30-13.30
EDIF. PRINCIPAL – SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Taller Ergonomía: Fisioterapia en Salud Mental relacionada con el trabajo: el eslabón perdido de la Salud Laboral
Ponente: Iván Mélida Martínez
Sábado 25 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL- SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Mesa Ergonomía: La fisioterapia en el ámbito laboral: oportunidades de desarrollo
Modera: Francisco Javier Fernández Rego
Espacios de desarrollo y adecuación profesional de la fisioterapia laboral
Ponente: José Antonio Martín Urrialde
Experiencias en el ámbito laboral para la prevención del dolor musculoesquelético
Ponente: Beatriz Rodríguez Romero
Condicionantes biopsicosociales del trabajo en relación con la fisioterapia en Salud Mental
Ponente: Miguel Muñoz-Cruzado y Barba
Efectividad de las pausas activas en el trabajo, motivación, adherencia y futuras líneas de investigación
Ponente: Cristina Bravo Navarro
Papel del fisioterapeuta en el ámbito laboral: situación nacional e internacional
Ponente: Beatriz Sanz-Bustillo Aguirre
GERIATRÍA
Viernes 24 de noviembre
17.00-18.30
EDIF. MURILLO – SALA 3
Taller Geriatría: ¿Coincide tu edad biológica con tu edad cronológica? Simulación
Ponente: María Ángeles Cardero Durán
Ponente: Asier Arrizabalaga Otaegui
Sábado 25 de noviembre
15.00-17.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MATOS
Mesa Geriatría: Nuevos abordajes en la atención del paciente geriátrico
Modera: José Javier López Marcos
Programas de Ejercicio Físico en personas mayores implementables en entornos de Atención Primaria
Ponente: Alejandro Galán-Mercant
Actividad Física, Comportamiento Sedentario y Ejercicio en personas con Deterioro Cognitivo
Ponente: Joan Ars Ricart
Comportamiento sedentario en adultos mayores
Ponente: Luis Soto-Bagaria
Ponente: Jorge Moreno Molina
17.00-19.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MATOS
Mesa Geriatría: Realidad actual de la Fisioterapia Geriátrica y sinergias con otras especialidades
Modera: Mª Ángeles Cardero Durán
Implicaciones de las diferencias entre sexo en el deterioro de los patrones del movimiento del hombro
Ponente: Cristina Lirio Romero
Fisioterapia Geriátrica para la Salud Mental. Presente y futuro
Ponente: Miguel Muñoz-Cruzado y Barba
Proyecto Hospitalización Domiciliaria: valoración geriátrica integral
Ponente: Roger Martí
MSK
Sábado 25 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA AUDITORIO
Mesa MSK: Dolor
Modera: David Saorín Morote
Necesidad de estrategias de afrontamiento activo en el dolor persistente
Ponente: Federico Montero Cuadrado
De la desensibilización a la deshabituación en el paciente con dolor persistente
Ponente: Raúl Ferrer
Reflexiones sobre el manejo del dolor crónico MSK
Ponente: Alejandro Luque
La medicalización del dolor. el dolor lumbar como ejemplo
Ponente: Victoria García
11.30-13.30
EDIF. PRINCIPAL – SALA AUDITORIO
Mesa MSK: Innovación
Modera: José Antonio Cortés Fernández
Ponente: Álvaro Lafuente Barquero
Ponente: Jose María Benítez Ramis
FISIO-INNOVA, ¿es posible la innovación en Fisioterapia?
Ponente: José Luis Morencia
Todo lo que me hubiera gustado saber antes de empezar a estudiar Fisioterapia
Ponente: Alba Sánchez Ponce
15.00-17.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA AUDITORIO
Mesa MSK
Modera: Miguel Moreno Martínez
Ponente: Ramón Aiguadé Aiguadé
Electroterapia clínica: Valoración, diagnóstico, terapéutica y pronóstico
Ponente: Manuel Albornoz
Presente y futuro de la ecografía como herramienta de guía intervencionista en Fisioterapia
Ponente: Edgar Aljaro Arévalo
Fisioterapia neurocognitiva y ejercicio terapéutico. Casos clínicos.
Ponente: Guillem Roger Gil Miralles
17.00-19.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA AUDITORIO
Mesa MSK: Terapia manual
Modera: Antonia Gómez Conesa
Influencia de la patomecánica del pie en la posible afectación de la grasa de Hoffa
Ponente: David Saorín Morote
Abordaje integral de la Inestabilidad Crónica de Tobillo
Ponente: David Cruz Díaz
Terapia Manual basada en la interpretación de la ecografía músculo-esquelética
Ponente: Blanca de la Cruz
La aportación de método de cadenas musculares G.D.S. al modelo biopsicosocial
Ponente: María Dolores Megías
NEUROLOGÍA
Viernes 24 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL- SALA MATOS
Taller Neurología: Neuromodulación no invasiva TDCS
Ponente: Armando Rodríguez Martínez
17.00-20.00
EDIF. MURILLO – SALA 2
Taller Neurología: Exploración y corrección del vértigo posicional paroxístico benigno de canal posterior
Ponente: Rafael Rodríguez Lozano
Sábado 25 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL- SALA MALINCHE
Mesa Neurología: Neuromodulación y abordaje en neurofisioterapia
Modera: Armando Rodríguez Martínez
Uso de corrientes alterna de media frecuencia sin modular en pacientes neurológicos. Del laboratorio a la clínica
Ponente: Julio Gómez Soriano
Fisioterapia invasiva en neurorrehabilitación
Ponente: Pablo Herrero Gallego
TDCS en parálisis cerebral
Ponente: Javier Merino Andrés
Neurofisiología del movimiento y del neurocontrol motor
Ponente: Francisco Molina Rueda
Estimulación eléctrica espinal en pacientes con lesión medular
Ponente: Diego Serrano Muñoz
Estimulación Magnética Transcraneal y Pérfiles Somatosensoriales en Neurorrehabilitación
Ponente: Carlos Rodríguez López
11.30-13.30
EDIF. PRINCIPAL- SALA MALINCHE
Mesa Neurología: Estado actual de la Fisioterapia Neurológica en España
Modera: Carlos Rodríguez López – Secretario de la Comisión de Fisioterapia Neurológica del CGCFE
Ponente: Armando Rodríguez Martínez – Presidente de AEF-NEURO
Ponente: Selma Peláez Hervás – Coordinadora de la sección de Neurofisioterapia de la SEN
Ponente: Judith Erica Deutsch – Presidenta de INPA
Ponente: Iban Arrien Celaya – Coordinador del Grupo de Trabajo de CGCFE y Vicepresidente del CGCFE
ONCOLOGÍA
Viernes 24 de noviembre
17.00-20.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA AUDITORIO
Mesa Oncología
Modera: Esther Medrano Sánchez
Antiguas y nuevas toxicidades en Oncología
Ponente: Isabel Blancas López-Baraja
Valor de la fisioterapia sobre los tóxicos sistémicos derivados del proceso y tratamiento oncológico
Ponente: Antonio Cuesta-Vargas
Ejercicio terapéutico y linfedema de miembro superior derivado del tratamiento del cáncer de mama
Ponente: Virginia Prieto Gómez
Arsenal terapéutico en Fisioterapia Oncológica: una perspectiva desde la evidencia
Ponente: Cristina Roldán Jiménez
De la investigación a la práctica clínica: Plan Andaluz de Fisioterapia Oncológica (PAFO)
Ponente: Irene Cantarero Villanueva
PEDIATRÍA
Viernes 24 de noviembre
11.30-13.30
EDIF. MURILLO – SALA 1
El viaje de la escoliosis: Desde el diagnóstico al alta
Ponente: Ana León Domínguez
18.30-20.00
EDIF. MURILLO – SALA 1
Taller Pediatría: La fisioterapia orofacial en los problemas de alimentación en la primera infancia: propuesta de intervención y recomendaciones a la familia
Ponente: Francisco Javier Fernández Rego
Ponente: Galaad Torró Ferrero
Ponente: Raquel Chillón Martínez
Sábado 25 de noviembre
15.00-17.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MALINCHE
Mesa Pediatría: Fisioterapia en el ámbito educativo
Modera: Francisco Javier Fernández Rego
Intervención de fisioterapia para la mejora de la participación en el entorno educativo de los adolescentes con parálisis cerebral
Ponente: Soraya Pacheco da Costa
El fisioterapeuta de educación y el paradigma biopsicosocial de la CIF
Ponente: Sofía Rodríguez Uribes
Intervención del fisioterapeuta escolar en el alumnado con trastornos de neurodesarrollo: paradigma actual
Ponente: Inmaculada Calvo Muñoz
Ponente: Sergio Montero Mendoza
Importancia de la intervención postural: manejo de la escoliosis del diagnóstico al alta
Ponente: Ana León Domínguez
17.00-19.00
Mesa Pediatría: Fisioterapia en el ámbito educativo II
Modera: Javier Merino Andrés
Importancia del manejo postural en el ámbito escolar
Ponente: María Pilar Yagüe
Todo lo que me hubiera gustado saber antes de entrar en el colegio como fisioterapeuta
Ponente: Laura Pindado Martín
Oportunidades de desarrollo y factores protectores en los contextos naturales de la escuela
Ponente: Marta Casbas Mourelle
Herramientas de valoración para la autonomía en educación especial: un marco para generar y consumir evidencia científica según la CIF
Ponente: Juan Ignacio Gómez Iruretagoyena
RESPIRATORIA
Viernes 24 de noviembre
11.30-13.30
EDIF. PRINCIPAL- SALA EUROPA
Taller Respiratoria: Evaluación y entrenamiento de los músculos respiratorios. ¿por dónde empezar?
Ponente: Ana Lista Paz
17.00-20.00
EDIF. PRINCIPAL- SALA MATOS
Mesa Respiratoria: Fisioterapia Respiratoria
Modera: Ana San Juan Sáenz
Importancia de la Fisioterapia Respiratoria en los programas de Prehabilitación Quirúrgica
Ponente: Daniel López Fernández
Utilidad de la ecografía torácica en Fisioterapia Respiratoria
Ponente: Antonio Tomás Ríos Cortés
Evaluación de los músculos respiratorios, una puesta al día
Ponente: Ana Lista Paz
Diferencias entre los dispositivos PEP
Ponente: Ángeles Fernández Cadenas
Impacto de las técnicas de drenaje de secreciones en personas con bronquiectasias
Ponente: Beatriz Herrero Cortina
SALUD DE LA MUJER Y SALUD PÉLVICA
Viernes 24 de noviembre
11.30-12.30
EDIF. PRINCIPAL – SALA MATOS
Taller I – Salud de la Mujer: Ejercicio terapéutico abdominopélvico en el postparto
Ponente: Beatriz Arranz Martín
Ponente: Carmen Mar Rodríguez Peñas
12.30-13.30
EDIF. PRINCIPAL – SALA MATOS
Taller II – Salud Pélvica: Ejercicio Terapéutico en las disfunciones pélvicas masculinas
Ponente: Almudena Prieto Baquero
Sábado 25 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MATOS
Mesa Salud de la Mujer
Modera: María Torres Lacomba
RHB cardíaca desde la perspectiva de género, equitativa e igualitaria
Ponente: Aurora Araujo Narváez
Rehabilitación cardiaca equitativa y especializada en mujeres de alto riesgo cardiovascular. La importancia del trabajo en equipo
Ponente: María Asunción Mendiola Martínez
El reto de la fisioterapia adaptada a la mujer con alteraciones neurológicas
Ponente: Ana Herrero de Hoyos
¿Qué sabemos realmente sobre el manejo fisioterapéutico del linfedema relacionado con los tratamientos del cáncer de mama? ¿Nos dejan los árboles ver el bosque?
Ponente: Helena Romay Barrero
Fisioterapia y dolor desde la perspectiva del sexo y el género
Ponente: Laura Menés Fernández
11.30-13.30
EDIF. PRINCIPAL – SALA MATOS
Mesa Salud de la Mujer
Modera: Beatriz Navarro Brazález
El papel del fisioterapeuta en las maternidades. La experiencia brasileña
Ponente: Cristine Homsi Jorge
Disfunciones en el CALP y distocias en el parto
Ponente: Cristina González Hernández
Importancia de la inclusión del fisioterapeuta en el equipo de preparación al parto, ¿Por qué somos complementarios y necesarios?
Ponente: Patricia Marín Novoa
Dispareunia: Bases clínicas del diagnóstico diferencial para un adecuado enfoque terapéutico multidisciplinar
Ponente: Miriam Al Adib Mendiri
¿Cómo perciben la sexualidad las mujeres tras la maternidad?
Ponente: Esther Delgado Pérez
SALUD MENTAL
Viernes 24 de noviembre
11.30-13.30
EDIF. MURILLO – SALA 2
Curso Salud Mental: Dolor crónico: abordaje desde la fisioterapia en Salud Mental y la conciencia corporal
Ponente: Cristina Bravo Navarro
18.30-20.00
EDIF. MURILLO – SALA 3
Taller Salud Mental: Basic body awareness therapy: herramienta de fisioterapia en Salud Mental
Ponente: Cristina Bravo Navarro
Sábado 25 de noviembre
15.00-17.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA EUROPA
Mesa Salud Mental: Fisioterapia en Salud Mental: un nuevo enfoque biopsicosocial de la fisioterapia
Modera: Daniel Catalán
Fundamentos de la fisioterapia en Salud Mental
Ponente: Miguel Muñoz-Cruzado y Barba
Fisioterapia y Salud Mental en TNC´S (Trastornos neuro-cognitivos). Nuevos retos
Ponente: Vanesa López Miguens
17.00-19.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA EUROPA
Mesa Salud Mental
Modera: Daniel Catalán
El rol de la fisioterapia en Salud Mental: percepciones y creencias del equipo multidisciplinar en España
Ponente: Cristina Bravo Navarro
La Fisioterapia durante la hospitalización por un Trastorno del Comportamiento Alimentario grave
Ponente: Emilio Miñano Garrido
Fisioterapia en Salud Mental: la historia de pasar página y acabar escribiendo un libro
Ponente: José Antonio Cortés Fernández
SEEFI
Viernes 24 de noviembre
17.00-18.30
EDIF. MURILLO – SALA 1
Taller SEEFI: Anatomía ecográfica del plexo braquial
Ponente: Javier Teijeiro López
Sábado 25 de noviembre
15.00-17.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Mesa SEEFI
Modera: Miguel Soro López
Marco normativo nacional en España e internacional (ISEAP) del uso del ecógrafo en Fisioterapia
Ponente: Juan Cobaleda Peragón
Marcadores ecográficos en miembro superior
Ponente: Jaime Fernández-Huertas Tejeda
Valoración nutricional y arquitectura muscular mediante ecografía: implicaciones clínicas
Ponente: Samuel Fernández-Carnero
Anatomía Ecográfica y técnicas avanzadas
Ponente: Javier Teijeiro López
Corrimiento al rojo por Christian Andreas Doppler como prueba de un universo ecográfico en expansión
Ponente: Jacinto Javier Martínez Payá
TERAPIA MANUAL
Viernes 24 de noviembre
09.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MALINCHE
Taller Terapia Manual: Estrategias de compensación en hipofunción vestibular unilateral y aproximación clínica al vértigo posicional paroxístico benigno
Ponente: Albert Torrents Torrero
11.30-13.30
EDIF. MURILLO – SALA 3
Curso Precongreso Terapia Manual: Explorando horizontes olvidados: relación patogénica entre la rodilla y sus parientes distales
Ponente: David Saorín Morote
REVISTA FISIOTERAPIA
Viernes 24 de noviembre
17.00-20.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Indicadores, ciencia abierta y ética de las publicaciones científicas
Presenta: Antonia Gómez Conesa
Proceso editorial de revistas científicas en Ciencias de la Salud
Ponente: Carmen Mª Suarez Serrano
La ciencia abierta en la publicación científica
Ponente: Sonia Souto Camba
Ponente: Javier Uranga Mariño
Control de similitudes y duplicidad en las publicaciones científicas
Ponente: Rosa Mª Portillo Felipe
Ponente: Yolanda Mejías García
La importancia de los indicadores de calidad científica
Ponente: Mª Eugenia Eisman
Ponente: Beatriz Mas
PATROCINADORES
Viernes 24 de noviembre
10.00-11.00
EDIF. PRINCIPAL – SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Taller patrocinadores: OTTO BOCK
Innovación en neuromodulación: traje Exopulse Mollii Suit
Adriana Cascudo Bosch
Laura Ávila Bueno
Sábado 25 de noviembre
EDIF. MURILLO – SALA 1
Taller patrocinadores: DOLÓRITAS
Integración de la medicina del láser en Fisioterapia. Ventajas y beneficios para el paciente y el fisioterapeuta
Susana Manzanares
Joaquín Prósper
EDIF. MURILLO – SALA 2
Taller patrocinadores: BIOTICAL
Fisioterapia respiratoria: Otro enfoque en el abordaje de las infecciones respiratorias de las vías altas
Virginia Díaz-Argüelles Ramírez-Corría
EDIF. MURILLO – SALA 3
Taller patrocinadores: FISIOTERAPIA NEUROADAPTATIVA
Fisioterapia neuroadaptativa. El control neurovegetativo como nuevo conocimiento y técnica en especialidades
Carlos Udin
EDIF. MURILLO – SALA 1
Taller patrocinadores: CAPENERGY
La nueva dimensión del drenaje linfático: un tratamiento ideal para patologías reumáticas agudas. Trabajo con placas automática en Diatermia de segunda Generación
Pedro Pradas Del Amo
EDIF. MURILLO – SALA 2
Taller patrocinadores: FREMSLIFE
Neuromodulación y diatermia: tecnología médica integrada para tratamiento de la fase aguada y la fase crónica
EDIF. MURILLO – SALA 3
Taller patrocinadores: WINBACK
Aportaciones de la tecarterapia al tratamiento de las tendinopatías degenerativas
Ignacio de la Rosa Castro
EDIF. MURILLO – SALA 3
Taller patrocinadores: ENOVIS
Optimización terapéutica de la terapia combinada mediante laser y ondas de choque
Ignacio de la Rosa